Búho Nival
Grandes búhos blancos originarios de las regiones Árticas, los búhos nivales son depredadores que se alimentan de una variedad de animales, incluyendo lemmings y otros mamíferos pequeños.
Nombre científico
Bubo scandiacus
Comportamiento
Los búhos nivales son cazadores diurnos, lo que es inusual entre las especies de búhos, lo que significa que están activos durante el día, especialmente en los meses de verano. Cazan posados, observando antes de lanzarse sobre su presa, que incluye lemmings, topillos y otros roedores pequeños, así como aves. En años de abundancia de roedores, un solo búho nival puede consumir varios lemmings al día. Su territorio de caza puede ser vasto, abarcando varios kilómetros en busca de comida.
Reproducción
La temporada de cría de los búhos nivales comienza en mayo, cuando la tundra empieza a descongelarse. Son nidos en el suelo, colocando sus huevos en depresiones poco profundas forradas con plumas y plumón en el suelo. El tamaño de la nidada varía considerablemente, a menudo dependiendo de la disponibilidad de presas, con más alimento llevando a nidadas más grandes. Ambos padres protegen y cuidan a los jóvenes, siendo el macho el encargado principalmente de cazar la comida para la nidada.
Características
Los búhos nivales tienen varias adaptaciones a su hábitat frío, incluyendo una densa cobertura de plumas aislantes hasta los dedos de los pies, una gruesa capa de grasa corporal, y una relación relativamente baja entre superficie y volumen que minimiza la pérdida de calor. Los adultos tienen una envergadura típica de entre 1,3 a 1,5 metros (4,3 a 4,9 pies) y pesan entre 1,6 y 2,7 kg (3,5 a 6 libras). Los machos suelen ser más blancos que las hembras, que tienen más manchas oscuras y barras en su plumaje, un patrón que les proporciona camuflaje durante la anidación.
Historia
Los búhos nivales se reproducen en la tundra ártica de las regiones más septentrionales de América del Norte, Europa y Asia. Durante el invierno, pueden migrar hacia el sur a los bosques boreales y llanuras de Canadá, el norte de los Estados Unidos y Eurasia, aunque sus patrones migratorios no son fijos y dependen en gran medida de la disponibilidad de presas.
Estado actual
El búho nival fue clasificado como "Vulnerable" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), pero ha sido reclasificado como "Preocupación Menor" según la última evaluación. Sin embargo, enfrentan amenazas del cambio climático, que se espera que afecte su hábitat en la tundra y la disponibilidad de presas. Otras amenazas incluyen colisiones con vehículos y líneas eléctricas, caza ilegal y acumulación de toxinas en su cuerpo por las presas. Los esfuerzos de conservación para los búhos nivales se centran en la protección de su hábitat, la investigación sobre su migración y ecología, y la mitigación de las amenazas inducidas por el ser humano.