
Babuino oliva
Los papiones sagrados son monos del Viejo Mundo conocidos por el manto gris plateado del macho y por su marcado dimorfismo sexual, siendo los machos mucho más grandes y vistosos que las hembras. Forman sociedades complejas de varios niveles, con unidades de un solo macho que se agrupan en clanes, bandas y tropas en hábitats áridos y rocosos.
Nombre científico
Papio hamadryas
Comportamiento
Los papiones sagrados son altamente terrestres y diurnos, y pasan gran parte del día buscando alimento en el suelo: hierbas, semillas, raíces, frutas y pequeños animales. Su organización social tiene múltiples niveles: unidades estables de un solo macho con varias hembras se agrupan en clanes y luego en bandas más grandes que viajan y duermen juntas. Los machos guían y controlan activamente a sus hembras, y los grupos utilizan vocalizaciones, señales visuales, acicalamiento y marcaje con olor para coordinarse y mantener las relaciones de dominancia. A menudo duermen en acantilados o paredes rocosas para protegerse de los depredadores y siguen rutas diarias de forrajeo bastante predecibles.
Reproducción
La especie es poligínica: los machos dominantes monopolizan el apareamiento dentro de sus unidades, mientras que los machos solteros forman grupos exclusivamente masculinos. Las hembras suelen dar a luz una sola cría tras una gestación de unos 6 meses (~165–180 días). Las crías son amamantadas y cuidadas principalmente por sus madres, pero se mantienen integradas socialmente en la unidad. La madurez sexual ocurre alrededor de los 3–4 años en las hembras y más tarde en los machos. Los intervalos entre nacimientos dependen de la nutrición y de factores sociales, y suelen estar entre 1 y 2 años.
Características
Los adultos muestran un claro dimorfismo sexual: los machos son más grandes, desarrollan un grueso manto plateado y grandes colmillos que utilizan en exhibiciones y combates; las hembras son más pequeñas y de pelaje marrón. Tienen extremidades fuertes para la locomoción terrestre, bolsas en las mejillas (para almacenamiento temporal de alimento), callosidades isquiáticas para sentarse y mandíbulas robustas para procesar materia vegetal dura. Su fisiología y comportamiento están adaptados a ambientes calurosos y secos: equilibrio hídrico eficiente, tolerancia al calor y dependencia de recursos alimenticios dispersos.
Historia
Endémicos del Cuerno de África y partes de la península arábiga, los papiones sagrados han habitado durante milenios paisajes áridos y rocosos, así como corredores fluviales. Han sido observados y representados por humanos durante generaciones. La expansión humana, el pastoreo y los cambios en el paisaje han influido en su distribución y densidades locales.
Estado actual
Papio hamadryas está clasificado como de “Preocupación menor” por la UICN a nivel global, pero algunas poblaciones locales enfrentan presión por la conversión del hábitat, la persecución como plagas agrícolas, la caza y la captura para el comercio. Las prioridades de conservación incluyen la protección del hábitat, la reducción del conflicto entre humanos y papiones mediante medidas de mitigación, y el monitoreo de las poblaciones; las áreas protegidas y la gestión comunitaria ayudan a mantener las poblaciones clave.