
Macaco
Los macacos son monos del Viejo Mundo de tamaño mediano, con pelajes y longitudes de cola variables, adaptados a hábitats que van desde selvas tropicales hasta montañas templadas y bordes urbanos. Forman grupos sociales complejos, muestran estrategias de alimentación flexibles y, en algunas poblaciones, usan herramientas aprendidas y exhiben comportamientos culturales.
Nombre científico
Genus Macaca
Comportamiento
Los macacos son altamente sociales y suelen vivir en grupos con múltiples machos y hembras, con jerarquías de dominancia claras y fuertes redes de acicalamiento. Son diurnos y omnívoros, se alimentan de frutas, hojas, semillas, insectos y pequeños vertebrados, aprovechan fuentes de alimento humano cuando están disponibles, usan señales vocales, faciales y táctiles para comunicarse, y muestran habilidades para resolver problemas y aprendizaje social.
Reproducción
El momento reproductivo varía según la especie y la latitud (es estacional en especies templadas y más oportunista en los trópicos). Las hembras suelen tener una sola cría después de una gestación de unos 5 a 6 meses; las crías son cuidadas principalmente por sus madres, aunque también reciben cuidado aloparental, se destetan en unos meses y alcanzan la madurez sexual entre los 2 y 5 años, dependiendo de la especie.
Características
Los macacos presentan un dimorfismo sexual de moderado a marcado (los machos son más grandes, con colmillos más desarrollados en muchas especies), bolsas en las mejillas para almacenar alimentos temporalmente en algunas especies, manos diestras y colas de longitud variable (desde largas hasta casi inexistentes). Son cognitivamente capaces: varias especies usan herramientas, manipulan objetos y transmiten tradiciones de comportamiento regionales entre generaciones.
Historia
El género Macaca se diversificó ampliamente en Asia y (en el caso de M. sylvanus) en el norte de África; los macacos han interactuado durante mucho tiempo con las sociedades humanas — aparecen en el folclore, en templos y en relaciones comensales donde explotan fuentes de alimento humano. Su adaptabilidad facilitó su expansión hacia hábitats perturbados y urbanos, y los movimientos coloniales o globales introdujeron algunas poblaciones (por ejemplo, en Gibraltar o islas) fuera de su rango nativo.
Estado actual
El estado de conservación varía según la especie: varios macacos (como el rhesus o el de cola larga) son comunes y están clasificados como de Preocupación Menor debido a su adaptabilidad, mientras que otros (como el macaco de cola de león o algunas especies endémicas de islas) están En Peligro o En Peligro Crítico debido a la pérdida y fragmentación del hábitat, la caza y la presión del comercio y como mascotas. Las prioridades de gestión incluyen la protección del hábitat, la mitigación de conflictos entre humanos y macacos, la aplicación de medidas contra la caza furtiva y, cuando sea apropiado, la cría en cautiverio o la reintroducción.