Usamos cookies y tecnologías similares para ofrecer la mejor experiencia en nuestro sitio web. Consulta nuestra Política de Privacidad para más información.
El lémur ratón de Madame Berthe es el primate más pequeño que se conoce, con un peso de solo unos 30 gramos. Originario de Madagascar, tiene una cabeza grande y redonda, y un pelaje corto, denso y de color marrón grisáceo.
Estos lémures son nocturnos y arborícolas, pasan la mayor parte del tiempo en los árboles. Son forrajeadores solitarios que se alimentan de insectos, frutas y néctar, y se comunican mediante una variedad de vocalizaciones y olores.
Reproducción
Se reproduce durante la estación seca de Madagascar, y las hembras dan a luz a una o dos crías. El periodo de gestación dura unos dos meses, y las crías se destetan a los pocos meses.
Características
Es un animal muy pequeño, con una longitud corporal de unos 9–11 cm y una cola casi de la misma longitud. Sus grandes ojos le permiten orientarse de noche y su cola peluda le ayuda a mantener el equilibrio.
Historia
Descubierto en 1992, el lémur ratón de Madame Berthe recibe su nombre en honor a la primatóloga francesa Madame Berthe, quien contribuyó a la investigación de los lémures. Solo se encuentra en los bosques secos del oeste de Madagascar.
Estado actual
Esta especie está en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de hábitat causada por la deforestación y la expansión humana. Los esfuerzos de conservación se centran en preservar su entorno y monitorear su población en estado salvaje.