
Mono patas
Los monos patas son primates terrestres de color marrón rojizo, adaptados a sabanas abiertas y bosques secos, con extremidades largas diseñadas para correr a gran velocidad. Buscan alimento en el suelo en grupos cohesionados y dependen de su rapidez y vigilancia para escapar de los depredadores.
Nombre científico
Erythrocebus patas
Comportamiento
De hábitos diurnos y muy terrestres, los monos patas pasan la mayor parte del tiempo buscando alimento en el suelo en lugar de la copa de los árboles; recorren grandes distancias cada día en busca de semillas, hierbas, goma, frutas e insectos. Su estructura social generalmente consiste en grupos formados por hembras emparentadas (varias hembras adultas y sus crías) con un solo macho residente; los machos solteros forman bandas separadas exclusivamente masculinas. La comunicación incluye fuertes ladridos de alarma, señales visuales y marcaje con olor; son conocidos por su conducta de escape rápida y su fuerte vigilancia al amanecer y al anochecer.
Reproducción
La reproducción suele ser estacional y está ligada a los picos regionales de lluvias y disponibilidad de alimentos; las hembras alcanzan la madurez sexual antes que los machos. La gestación dura entre 5 y 6 meses (aproximadamente 150–180 días), y generalmente nace una sola cría; los intervalos entre nacimientos varían según la ecología, pero suelen ser de alrededor de un año cuando las condiciones lo permiten. Las crías son cuidadas principalmente por la madre, aunque existe cierta tolerancia e interacción aloparental dentro del grupo.
Características
Las adaptaciones a la vida terrestre incluyen extremidades largas y poderosas, un cuerpo esbelto y una postura digitígrada que permite correr rápidamente—el mono patas es uno de los primates más veloces en tierra. Su pelaje es rojizo a leonado por arriba, con partes inferiores más claras y marcas faciales; hay dimorfismo sexual, siendo los machos más grandes y pesados que las hembras.
Historia
Los monos patas evolucionaron como especialistas en hábitats abiertos en gran parte del África subsahariana; históricamente, aprovecharon mosaicos de sabana-pastizales y bosques de galería. Su ecología y sistema social han sido bien estudiados como ejemplos de adaptación de primates terrestres y estrategias para evitar depredadores.
Estado actual
Erythrocebus patas está clasificado generalmente como de “Preocupación Menor” a nivel de especie, pero muchas poblaciones locales están disminuyendo debido a la conversión del hábitat, la caza y las perturbaciones humanas. Las prioridades de conservación incluyen proteger los hábitats de sabana y bosques de galería, reducir la presión de caza y mantener la conectividad del paisaje para su comportamiento de búsqueda de alimento de amplio alcance.