Usamos cookies y tecnologías similares para ofrecer la mejor experiencia en nuestro sitio web. Consulta nuestra Política de Privacidad para más información.
La rana tomate es un anfibio de colores brillantes originario de Madagascar, conocido por su cuerpo rojo anaranjado que advierte a los depredadores de su toxicidad. Su piel suave y su gran tamaño la convierten en una de las ranas más llamativas de su hábitat natural.
Las ranas tomate son nocturnas y pasan la mayor parte del tiempo escondidas bajo las hojas o en el suelo húmedo de los bosques tropicales. Son principalmente terrestres y se alimentan de una variedad de insectos y pequeños invertebrados, usando su lengua pegajosa y fuerte para atrapar a sus presas.
Reproducción
La reproducción ocurre durante la temporada de lluvias, cuando los machos emiten cantos para atraer a las hembras. Estas depositan los huevos en charcas poco profundas u otras depresiones con agua; los renacuajos se desarrollan en el agua y pasan por una metamorfosis para convertirse en ranas durante varias semanas.
Características
Estas ranas son conocidas por su coloración roja o naranja brillante, que actúa como señal de advertencia de su toxicidad. También pueden secretar una sustancia pegajosa e irritante por la piel cuando se sienten amenazadas, como mecanismo de defensa.
Historia
Originarias de Madagascar, las ranas tomate son conocidas por las comunidades locales desde hace siglos. Se encuentran comúnmente en los bosques húmedos y tropicales de la isla, donde se han adaptado al clima y entorno locales.
Estado actual
Está clasificada como “Preocupación menor” por la UICN, aunque la destrucción del hábitat y el comercio de mascotas pueden afectar a sus poblaciones. Los esfuerzos de conservación se centran en proteger sus hábitats naturales de selva tropical y en monitorear sus poblaciones para mantener su estabilidad.