Narval
El Narval es una ballena de tamaño mediano conocida por su largo colmillo en espiral, que es en realidad un diente alargado. Habita en aguas del Ártico y es conocido por sus inmersiones profundas bajo el hielo marino.
Nombre científico
Monodon monoceros
Comportamiento
Los narvales son cetáceos del Ártico conocidos por su distintivo colmillo largo y en espiral, que es en realidad un diente canino superior izquierdo alargado que sobresale del lado izquierdo de la mandíbula superior y crece durante toda la vida del animal. Son animales sociales, que a menudo se encuentran en grupos de 5 a 10 individuos, aunque pueden formarse agregaciones más grandes en áreas con abundante comida. Los narvales son buceadores profundos, alcanzando profundidades de hasta 1,500 metros para alimentarse de peces, calamares y camarones.
Reproducción
Los narvales tienen un período de gestación de alrededor de 14 meses, con los partos ocurriendo entre junio y agosto. Las hembras dan a luz una sola cría cada 3 o 4 años. Las crías son amamantadas durante más de un año y permanecen dependientes de sus madres durante ese tiempo.
Características
Los narvales son ballenas de tamaño mediano, con machos que alcanzan longitudes de hasta 5.5 metros y hembras un poco más pequeñas. La característica más notable del narval es el colmillo del macho, que puede crecer hasta 3 metros de largo. No todos los machos desarrollan un colmillo, y ocasionalmente, algunas hembras pueden desarrollar uno pequeño. Sus cuerpos son de color gris moteado, lo que les proporciona camuflaje en las aguas del Ártico.
Historia
Los narvales han sido durante mucho tiempo parte de la cultura y la economía inuit, cazados por su carne, piel, colmillos y como fuente de vitamina C en su dieta. En la cultura europea, el colmillo se creyó alguna vez que era el cuerno del mítico unicornio.
Estado actual
La UICN clasifica a los narvales como Casi Amenazados, siendo el cambio climático la mayor amenaza para su hábitat. El deshielo del Ártico afecta la disponibilidad de sus presas y abre la región a más tráfico marítimo y actividad industrial, aumentando el riesgo de contaminación y colisiones. Otras amenazas incluyen el enredo en artes de pesca y la caza. Los esfuerzos de conservación se centran en comprender los impactos del cambio climático en las poblaciones de narvales y regular la caza para garantizar que sea sostenible.